Manifesto
Para cualquier negocio hay pocas cosas más importantes que facturar y cobrar a sus clientes.
A nivel financiero, es lo que mantiene vivo al negocio: el flujo de dinero que llega desde el cliente sostiene la estructura que luego permite servir a muchos más.
A nivel filosófico, es la manera más directa de medir el valor real que entregamos: si un cliente paga, es porque nuestra solución le importa, porque forma parte de su operación y de su crecimiento.
Y sin embargo, a nivel operativo, esta actividad tan fundamental sigue siendo, en la mayoría de los casos, una pesadilla: múltiples proveedores, procesos manuales, conciliaciones eternas y un sinfín de ineficiencias.
En los SaaS de LATAM, esta historia se vuelve todavía más compleja. Regionalizarse no es opcional, es obligatorio. El mercado local nunca alcanza. Pero vender en múltiples países significa enfrentarse a distintas normativas, monedas, sistemas de cobro y requisitos de compliance. Un camino tan tortuoso que muchas startups deciden no hacerlo, aunque eso implique resignar crecimiento.
Y que pase algo así es una tragedia.
LATAM es hoy una de las regiones de mayor crecimiento en el mercado de SaaS B2B. Lo único que puede acelerar ese crecimiento es que la regionalización sea sencilla, que vender en cualquier rincón de la región no sea una traba, sino parte natural del camino de expansión.
Ahí es donde Commet tiene sentido.
Por qué existimos
No somos los primeros en ver este problema. El mercado es gigante y la necesidad es global. Pero las soluciones que existen hasta ahora miran la ecuación desde un solo ángulo: el de los pagos. Y para un SaaS B2B, eso no alcanza.
Un SaaS que escala en la región necesita algo más:
Cerrar contratos a medida de cada cliente.
Medir consumo específico.
Calcular montos según reglas de pricing personalizadas.
Emitir facturas locales en cada país.
Cobrar por transferencias, tarjetas, billeteras o medios locales.
Y reunir todo para cumplir con el compliance fiscal, sin quebrar en el intento.
Eso es lo que construimos en Commet: una plataforma que simplifica la complejidad del billing para SaaS B2B en LATAM. Un lugar donde todo se unifica, donde cobrar deja de ser un cuello de botella y se transforma en un habilitador de crecimiento global.
Principios
Este manifesto no es solo una explicación de por qué existimos, sino una declaración de intenciones. Nuestros principios son nuestra guía:
Dos equipos, un producto: ser la solución que tu equipo técnico disfruta integrar y que tu equipo de finanzas ama usar.
Costo-beneficio como norte: optimizar cada transacción para que escalar sea sustentable.
Flexibilidad radical: los límites de tu crecimiento los define tu creatividad, no nuestra herramienta.
Cumplimiento sin fricción: adaptarnos a las normas de cada país debe ser la base, no la excepción.
Cobrar como tu cliente quiere: no como nosotros te obliguemos.
Construir con foco: no reinventamos lo que ya está bien hecho; ponemos nuestra energía en lo que hace la diferencia.
Nuestra misión
Estamos acá para construir los rieles del billing de los SaaS B2B de LATAM que quieren crecer globalmente.
Queremos ser la decisión lógica para todas aquellas compañías que creen que la forma de cobrar no debería limitar su ambición de vender en cualquier mercado.
Este es nuestro camino. Si compartís estos principios, no estás solo: sos parte de nuestra causa.
Guido Irigoyen - CEO & Co-Founder